El Espacio de Calidad Transmite Valor al Entorno
José Manuel Iglesias CEO y fundador de Galopín siempre cuenta cómo descubrió, hace más de 30 años en una pequeña aldea situada en la provincia de A Coruña (España), la importancia del espacio público, el impacto que éste tiene en la comunidad y el aumento de valor de los terrenos adyacentes. Allí, un grupo de vecinos diseñó y construyó, de forma autogestionada y altruista, su primer espacio público. Con los años, fueron percibidos los efectos que esa acción tuvo sobre la inteligencia social y la autoestima de una comunidad. Aquello que habían descubierto de forma intuitiva, acabó convirtiéndose en una maravillosa palanca para mejorar el entorno y la sociedad. Consecuentemente surgieron entusiastas colaboradores y profesionales con conocimiento, bagaje y dotados de una altísima sensibilidad social. Entender el porqué de ese trabajo, el propósito de ese proyecto, sirvió para poner la técnica y el conocimiento al servicio del objetivo y esa fue la clave que dio valor a la trayectoria de Galopín, donde un grupo que reúne diferentes gremios y especialidades pone todo ese saber al servicio de la pedagogía y de la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos.
Factores Clave en el Incremento de Valor. En la actualidad numerosos estudios han demostrado que la revalorización del terreno al instalar un espacio de juego en una zona concreta es un tema que resulta merecedor de un análisis, ya que los parques, zonas verdes y áreas de juego no solo añaden valor recreativo y social a una comunidad, sino que también tienen un impacto positivo en el valor de los terrenos circundantes. Los espacios de juego no solo sirven como áreas recreativas, sino que también tienen un impacto significativo en la revalorización del terreno en una comunidad. Seis puntos clave demuestran cómo la instalación de estos espacios aporta valor los terrenos, generando la atracción residencial, mejorando la calidad de vida, estimulando el impacto económico, contribuyendo al aumento de los beneficios ambientales, incrementando la valorización inmobiliaria y cuidando el mantenimiento de los espacios.
Aumento de la Atracción Residencial. Los espacios de juego tienen el potencial de aumentar la atracción de la zona para las familias. Los compradores de viviendas familiares a menudo buscan áreas que ofrezcan instalaciones seguras y atractivas tanto para ellos como para sus familias. La presencia de parques infantiles bien equipados puede influir en las decisiones de compra de propiedades, llevando a un aumento en la demanda de viviendas en esas áreas.
Mejora de la Calidad de Vida. Los parques y áreas de juego contribuyen significativamente a enriquecer la calidad de vida de los residentes, ya que proporcionan un espacio para el esparcimiento, el ejercicio al aire libre y la interacción social. Estos entornos fomentan el bienestar físico y mental de las comunidades locales, promoviendo un estilo de vida saludable y fortaleciendo los lazos comunitarios.
Impacto en la Actividad Económica. Los parques de calidad atraen visitantes, turistas y residentes locales, lo que puede beneficiar a los negocios cercanos, como cafeterías, tiendas y restaurantes, ya que genera un crecimiento económico para los comercios locales.
Beneficios ambientales. Los espacios de juego no solo ofrecen beneficios recreativos, sino que también tienen un impacto positivo en el medioambiente. Los parques proporcionan áreas verdes que contribuyen a la biodiversidad urbana, mejoran la calidad del aire y del agua, y pueden ayudar a mitigar el efecto de isla de calor en entornos urbanos densos.
Importancia del Mantenimiento Adecuado. El mantenimiento regular e idóneo de los espacios de juego es crucial para preservar su impacto positivo en la revalorización del terreno circundante. El descuido o la falta de dicho mantenimiento pueden disminuir el atractivo y la seguridad de estos lugares, lo que a su vez podría reducir su impacto en la comunidad y en la valorización inmobiliaria, además de en el caso de los espacios de juego, suponer un incumplimiento de la norma EN1176.
Conclusiones. Los espacios de juego no solo ofrecen beneficios recreativos y sociales, sino que también desempeñan un papel fundamental en la revalorización del terreno en una zona. Su influencia en la atracción residencial, la calidad de vida, la actividad económica, los beneficios ambientales y la valorización de los inmuebles subraya su importancia en el desarrollo urbano sostenible. El mantenimiento adecuado es esencial para garantizar que estos espacios sigan siendo activos y beneficiosos para la comunidad a largo plazo. Los estudios y datos específicos de España y Europa así lo confirman, resaltando el impacto positivo de los espacios de juego en la revalorización del terreno y en el sentimiento de comunidad, y destacando la repercusión a la hora de considerar estos elementos en el desarrollo urbano y en la planificación del espacio público.

0 comentarios